LEON FERRARI
En los 60 inicia sus dibujos abstractos y otros donde aparece la palabra escrita como "Carta a un general" o "Cuadro escrito". Considerado “el más temprano ejemplo de conceptualismo político”. En el Premio Di Tella de 1965 presenta "La civilización occidental y cristiana", un Cristo de santería crucificado sobre un bombardero norteamericano, obra que fue rechazada en aquel momento y hoy es su obra emblemática. Participa en la organización de "Homenaje al Vietnam" en l966, de "Tucumán arde" en 1968, y de "Malvenido Rockefeller" en 1969. Compone el collage literario "Palabras ajenas" (paralelo entre Johnson, Hitler y los dioses cristianos), editado por Falbo en 1967, puesto en escena por Leopoldo Mahler (Londres, 1968) y por Pedro Asquini (Buenos Aires, 1973). Durante 1976 recopila un grupo de noticias sobre la represión en Argentina, publicado en 1984 con el título "Nosotros no sabíamos". En diciembre de 2007 recibe el León de Oro en la 52 Bienal de Venecia. El jurado consideró como valores la calidad estética de su obra tanto como su ética. En 2009 el Museo de Arte Moderno de Nueva York realiza la exhibición Tangled Alphabets, donde se presentan obras del artista junto a las de la brasileña Mira Schendel. La muestra luego se exhibe en el Museo Centro Nacional de Arte Reina Sofía, España, y más tarde en la Fundación Iberê Camargo, Brasil. También en 2009, recibe del Fondo Nacional de las Artes de Argentina el Gran Premio Homenaje 2009 y el Premio ALBA, de las Letras y las Artes otorgado por la Casa de las Américas de Cuba. A partir de 2010 la familia crea la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo (FALFAA). En 2011 inaugura en el Museo de Arte del Banco de la República de Colombia.

