JOSEPH KOSUTH
Nacido en Ohio en 1945. Pronto se convierte en uno de los más importantes líderes del arte conceptual, llegando al rechazo absoluto de cualquier tipo de producción de obras que tuviera ornamentación. Sus influencias son Duchamp y sus “ready – mades” como creador de la revolución artística, en cuanto paso de la apariencia al concepto. Dice que una obra de arte es una tautología, llegando a expresar que “el arte es, de hecho, la definición del arte”. Aborda el tema artístico como un problema filosófico y lingüístico. Formado básicamente en el campo artístico, la filosofía y antropología. Toma como base los métodos de investigación propuestos por Ludwig. Wittgenstein .
Dice ¨La única pretensión del arte es el arte mismo. El arte es la definición del arte¨. Y la ¨misión del arte consiste en explorar constantemente su propia naturaleza, propuso una visión intelectual del arte, concebido como problema filosófico y lingüístico.
Con obras como Una y tres sillas (1965, Museo Nacional de Arte Moderno, Centro Georges Pompidou, París), donde aparece una fotografía de una silla plegable a tamaño real, y la propia silla junto a la definición del término silla sacada de un diccionario, se propone captar la naturaleza lingüística de toda obra de arte.
La silla por sí misma no significa mucho, es sólo un objeto de uso cotidiano que puede materializarse de diferentes formas, sin embargo a lado de la fotografía cambia, pues la idea que cada persona tiene sobre una silla puede ser totalmente diferente aunque la función sea la misma.
Las aportaciones más importantes de Joseph Kosuth al arte fueron la introducción de materiales industriales novedosos y tecnológicos, a la par que implantó de manera formal en el arte la cuestión de “conceptos” y por consiguiente la desmaterialización de la obra de arte.
En este contexto, la obra de arte se convirtió en una reflexión sobre sí misma y sus posibilidades. La única herramienta para hablar de ella son los conceptos e ideas acerca del objeto, lo que colocó al arte en crisis y en una serie de preguntas sobre sí mismo, ya que se cuestionan sus principios, su función, sobre lo qué es y qué no es arte.
Una obra de arte es una tautología, en el sentido de que es una presentación de la intención del artista, esto es, el artista nos está diciendo que una obra de arte en particular “es” arte.
En este periodo de la humanidad, después de la filosofía y la religión, el arte muy posiblemente puede ser la única actividad que llene lo que en otra era pudieron haber llamado “las necesidades espirituales del hombre”. O, otra manera de plantear esto, podría ser que el arte trata de manera análoga con el estado de las cosas “más allá de la física” en ese sitio donde la filosofía tiene que realizar afirmaciones. Y la fortaleza del arte es que, incluso el enunciado anterior es una afirmación, y que no puede verificarse por medio del arte. La única afirmación del arte es en torno al arte. El arte es la definición del arte.
Ma. Adriana Budich
galería@adrianabudich.com



