top of page

FRANCO LIPPI

 

La pintura de Lippi expresa, tanto en soportes de gran tamaño, como en pequeño formato, el comportamiento de los materiales sobre el plano. Mediante la presencia expresiva del color y la textura, emergen formas contrastadas con el soporte.

Hijo de padres italianos. Desde pequeño acompañó a su padre, fotógrafo, a buscar lugares y temas urbanos para plasmarlos en imágenes.

Sus estudios plásticos los realizó en los talleres de Susana Monje, Enrique Aguirrezabala, Raúl Ponce, y Jesús Marcos, habiendo participado en el taller de análisis de obras a cargo de Luis Felipe Noe.

Expuso de forma individual en museos, centro culturales y galerías de arte de la Argentina: Museo Municipal Eduardo Sívori, MACLA, Centro Cultual Borges, Fundación Konex, Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo, Museo Municipal de Artes Visuales, Museo de Bellas Artes, Auditorio Juan Victoria, Centro Cultural Malvinas, Centro de Artes Visuales, Centro Cultural Auditórium Mar del Plata, Museo de Bellas Artes Timoteo Navarro, Museo de Bellas Artes de Salta.

En el exterior: Embajada Argentina en Washington, Consulado Argentino en Nueva York y Watergate Gallery de Washington DC, USA.

Participó en forma colectiva en bienales, salones y ferias nacionales e internacionales: TIAF Toronto, Statems Museum for Kunst, Copenhaguen, Dinamarca, Miami Florida USA, Cityhall Philadelphia Pennsylvania USA, 55 bienal de Venecia Italia.

Obtuvo el Primer Premio Nacional en el Salón de Mayo de 2010 otorgado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Primer Premio Nacional en el Salón Nardín 2013 en Avellaneda, Santa Fe.

Parte de su obra es patrimonio de colecciones privadas, museos y fundaciones: Museo de Bellas Artes de Tandil; The Museo Rosa Galisteo de Rodríguez; Museo Eduardo Sívori; MACLA Fundación Banco Ciudad; Fundación Iones; Fundación Quilmes, entre otros.

bottom of page