top of page

Eduardo Chiacchio

 

 

Es médico egresado en la U.B.A en 1977. Trabajó con el arte aplicado a la Salud Mental, publicando el libro Bordearte de la Editorial Letra Viva en el año 2006.

Estudió pintura con Carlos Gorriarena, Luis Felipe Noé, Eduardo Médici y Horacio Zabala.

Participó en Ferias Nacionales e Internacionales, Arte-Ba en tres oportunidades, Feria Internacional de Caracas, Venezuela. Pre-Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia, donde fue seleccionado por un jurado internacional para la Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia.

Participó en una muestra colectiva en Milán, “Il mondo in una scarpa”, de la Gal. Studio D Ars-Milano, que se convirtió en una muestra itinerante por Italia.

Realizó muestras individuales en el Espacio Giesso en San Telmo, en la Gal. Alvaro Castagnino con “S.O.S” (Sin Obra Social), en la Gal. Víctor Najmías, en la Gal. Thames con “La Vida Blister”, Gal. Roberto Martín Arte Contemporáneo con “La Vida Rueda”. Fundación La Casa de al Lado con “Cosmogonías”. Pabellón Cuatro – Multiespacio con “Ideales Colgados”. Gal. Arte por Arte IX con “Belgrano a Puertas Abiertas”.

Realizó muestras individuales en el Centro Cultural San Martín de pinturas, en el Centro Cultural Recoleta “Celosidades”, en la Sala 5 con instalación de celosías y objetos.  Centro Cultural Borges “Actantes”, y muestra de pinturas con el tema ecológico.

Participó en muestra colectivas en el Centro Cultural Recoleta importantes, “Las Camitas”, “Improntas”, “Proyecto Patagonia” organizado por la Asociación de Artistas Visuales de Argentina, “Escaleras”. Fondo Nacional de las Artes con la muestra titulada “Delivery”. Museos, Dardo Rocha (La Plata), Fernando Fader (Mendoza), Fernán Felix de Amador (Luján), Juan Sanchez (Río Negro – Patagonia Argentina).

Recibió el Primer Premio de Pintura en el 4to Concurso Femeca, Mención de Honor en el Concurso Cromos, Mención de Jurado (C.Gorriarena, R.Santana, N.Hochbaum) en el II Salón Latinoamericano y del Caribe. Fue seleccionado en el Salón Nacional de Dibujo 2015, en el Palais de Glace.

Participó en Libros, “Arte Argentino para el Tercer Milenio” Editorial Gaglianone 1999, “Visiones del Arte Actual – Protagonistas de Iberoamérica” Art Guión XXI 2004, “El libro de oro del arte argentino” Ediciones Institucionales 2007, imagen de tapa del libro “Arte y Psicoanálisis – Los Trastornos de la Cultura” Eduntref 2009, con el objeto Prótesis.

Escribieron sobre su obra Cesar Magrini, Fermín Fevre, Luis Felipe Noé, Rosa Faccaro, Alfredo Cernadas Quesada, Julio Sanchez Baroni, Rodrigo Alonso, Albino Dieguez Videla, Julio Sapollnik, Estela Guevara.

 

 

bottom of page